Una Diputación iluminada

anciano-espaldas

Nuestra provincia es una de las más pobres del país. Ourense tiene la tasa de actividad más baja de España. O sea, que aquí es el lugar donde tenemos menos gente trabajando, en porcentaje. Además, la tasa de paro también es de las más altas: más de treinta mil parados, de gente que quiere trabajar y no puede.

Por otro lado, la provincia está vieja. Tenemos más pensionistas que cotizantes, con lo que eso supone para el futuro. Y para terminar, nos encontramos con un Ourense que se va quedando desierto. Abandonado. Cada segundo hay menos nacimientos y más despoblación.

Vivimos en un Ourense terminal. Estadísticamente, lo único que se puede hacer en la provincia es morir. Los estudios demográficos se preguntan qué va a suceder con el interior de Galiza, con Ourense, con Lugo.

Con todo, esto viene de lejos. Ya en un estudio del año 1983 se hablaba de que era de las últimas provincias en renta per cápita, en camas de hospital, en servicios. No avanzamos nada.

Los políticos llevan desde hace treinta, cincuenta años, un siglo, sin hacer nada. Vivimos en una crisis permanente, en una extraña distopía que con la última de las crisis se hizo más dura, más compleja.

Y a nuestros iluminados solo se les ocurre, por primera vez, ponerle luces al edificio de la Diputación. Tiene lógica. Debe de ser el edificio del mundo donde podemos encontrar más enchufes. Enchufes como mecanismo para no solucionar los problemas, claro. Estaría bien que gastasen el dinero de su bolsillo en tener asesores y chóferes, en iluminar el edificio, pero que no gastasen de nuestros impuestos, a ver si hacían lo mismo. Porque mientras Ourense se debilita, el dinero se gasta en boberías.

Y a pesar de esto, yo soy optimista. En otros lugares ya no hay crisis, pero viendo cómo la sociedad ourensana se va regenerando, viendo quién va ocupando los puestos de visibilidad pública, nosotros estamos a punto de salir, porque la verdad es que no se puede caer más bajo.

Advertisement

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s