José María Díaz Castro

scale.php

Un año más estamos de enhorabuena. Sí, como cuando se celebra el día del Pilar. Este año celebramos en las letras gallegas a una figura muy “senlleira”: don José María Díaz Castro.

Poeta y traductor, nació en Guitiriz, pero vivió la mayor parte de su tiempo en Madrid, hasta que se jubiló. Estudió en el Seminario y publicó su primer texto en El Progreso Villalbés en el 31. Ingresó en los años cuarenta en el Ministerio de la Gobernación, y escribió, claro, un libro. En gallego. Y de poesía. Por lo tanto, podemos decir sin miedo que es un poeta gallego.

Cuando vivía en Madrid, sus amigos de aquí le animaban a escribir y él, como bien decía, se sentía orgulloso del interés que le prestaban “los escritores paisanos míos”. Aunque como le comentaba en una carta a Fernández del Riego “desde hace tiempo, no he escrito ni una línea y el original de que disponía no era suficiente para la extensión de un libro normal”.

Su libro, como diría Umbral, se publicó en 1961 y se llamó Nimbos, un poemario breve que define muy bien su estilo literario. Destaca, por encima de todo, su profundo espiritualismo cristiano, como en aquellos poemas de Juan Pablo II.

Pueda que sean todos estos los grandes méritos que han hecho que la Academia Gallega presidida por Alonso Montero haya tenido a bien dedicarle el día de las letras gallegas. Al fin y al cabo, de su obra más importante, Nimbos, dijo Méndez Ferrín que era una de las cumbres de la poesía gallega posterior a la guerra civil. En mi opinión, sus versos hablan por sí solos.

La pena es que nunca estuviese en Ourense. Pero qué le vamos a hacer. Con ánimo gozoso celebremos el día de nuestras letras y que nadie trate de hacer de esta fiesta un motivo de crítica a la situación actual o al desamparo de nuestra lengua y de nuestra cultura, puesto que este es el “xermolo” de lo que queremos ser.

*Publicado en La Voz de Galicia o 17 de maio de 2014

Advertisement

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s